La Virgen de Guadalupe en Notre Dame

La Virgen de Guadalupe en Notre Dame

La Virgen de Guadalupe en la Catedral de Notre Dame tiene una corona de oro macizo de 18 quilates

En México, el incendio registrado en la Catedral de Nuestra Señora, o Catedral de Notre Dame, ubicada en París, Francia, representó una angustia para todos nosotros por la presencia en la catedral de uno de los símbolos religiosos más importantes en nuestro país: La Virgen de Guadalupe.

‘La Morenita del Tepeyac’ tiene una sección especial dentro del templo y miles de personas la visitan a diario.

La capilla a la Virgen de Guadalupe se encuentra en Notre Dame desde el año de 1949; La Virgen de Guadalupe de Notre Dame posee también una corona de oro macizo de 18 quilates, que está adornada con perlas y esmeraldas. La pieza fue forjada por los joyeros Mellerio, considerados los mejores de la catedral de Francia.

La capilla también cuenta con una réplica de la Virgen de Guadalupe que reposa en la Basílica del Tepeyac, la cual fue realizada por trabajadores de la fábrica de mosaicos del Vaticano, y bendecida por el Papa Pío XII.

La Tilma de La Virgen de Guadalupe

La Tilma de La Virgen de Guadalupe

Seis misterios divinos de La tilma de La Virgen de Guadalupe

La sagrada imagen de Guadalupe quedó grabada en la tilma o ayate de Juan Diego. Especie de capa que usaban los aztecas para cubrirse y ayudarse en el trabajo. Esta tela estaba hecha de fibras vegetales, generalmente de maguey, y se anudaba sobre el hombro o en el cuello. La tilma está formada por dos piezas unidas por el centro que miden 1.70 por 1.04 metros. Es sorprendente que esta prenda se haya conservado en buen estado hasta nuestros días: es decir, por más de 468 años, por las siguientes razones:
1. La fibra de maguey no dura más de 40 años.
2. La tilma no tuvo ninguna preparación técnica para recibir pintura y sigue luciendo muy bien.
3. Durante 116 años estuvo expuesta a la intemperie, a la humedad y al salitre del ambiente.
4. Por más de un siglo recibió el calor y el humo de innumerables cirios; además estuvo al alcance de las manos de los fieles que tocaban la tilma y frotaban artículos piadosos. Fue hasta 1647 cuando a la preciosa tilma se le protegió con un vidrio.
5. En 1791, al limpiar el marco metálico de la sagrada imagen, se derramo un frasco con ácido nítrico en la esquina superior izquierda, que recorrió poco más de un metro. El ácido no destruyo la tela, solo quedaron dos largas manchas en la parte izquierda de la imagen (derecha del observador).
6. El 14 de noviembre de 1921 exploto una bomba de dinamita colocada en un florero, que destruyó las gradas del altar, candeleros, floreros y muchos vidrios de las casas vecinas.

Oración del Vaticano a la Virgen de Guadalupe

Oración del Vaticano a la Virgen de Guadalupe

Compuesta por la Comisión Pontificia para América Latina

Virgen María de Guadalupe,
Madre del verdadero Dios por quien se vive.

En San Juan Diego, el más pequeño de tus hijos,
Tú dices hoy a los pueblos de América Latina:
‘¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?
¿No estás bajo mi sombra?
¿No estás por ventura en mi regazo?’
Por eso nosotros con profundo agradecimiento
reconocemos a través de los siglos
todas las muestras de tu amor maternal,
tu constante auxilio, compasión y defensa
de los moradores de nuestras tierras,
de los pobres y sencillos de corazón.
Con esta certeza filial,
acudimos a ti, para pedirte,
que así como ayer vuelvas a darnos a tu Divino Hijo,
porque sólo en el encuentro con Él
se renueva la existencia personal
y se abre el camino para la edificación de una
sociedad justa y fraterna.
A ti, ‘Misionera Celeste del Nuevo Mundo’,
que eres el rostro mestizo de América
y luminosamente manifiestas su identidad, unidad y originalidad,
confiamos el destino de nuestros Pueblos.
A ti, Pedagoga del Evangelio de Cristo,
Estrella de la Nueva Evangelización,
consagramos la labor misionera
del Pueblo de Dios peregrino en América Latina.
¡Oh Dulce Señora!,
¡Oh Madre Nuestra!,
¡Oh siempre Virgen María!
¡Tu presencia nos hace hermanos!
Acoge con amor esta súplica de tus hijos
y bendice esta amada tierra tuya
con los dones de la reconciliación y la paz.
Amén.

La presencia de La Virgen de Guadalupe

La presencia de La Virgen de Guadalupe

Un breve relato de la presencia de La Virgen de Guadalupe

Desde hace mas de 468 años, la imagen y el nombre de Maria de Guadalupe se identifican con el pueblo mexicano; efectivamente, no se puede imaginar a México sin la presencia de la Virgen del Tepeyac. La devoción a Nuestra Señora de Guadalupe fue aceptada por indígenas, blancos y mestizos, a medida que México se fue haciendo nación, y la Independencia la adopto espontáneamente como bandera.

Hoy continua presente en nuestro pueblo, pero es necesario que comprendamos mejor su significado. Guadalupe y su mensaje son el suceso que crea y expresa de manera muy clara aspectos importantes de la cultura del pueblo mexicano; el Papa Juan Pablo II lo expreso en su primera visita a México en 1979: “Desde que el indio Juan Diego hablara de la Señora del Tepeyac, Tu, Madre de Guadalupe, entras de modo determinante en la vida cristiana del pueblo de México”.

El 12 de octubre de 1895 la bendita imagen recibió la Coronación Pontificia concedida por el Papa León XIII. Y el Papa PÍo XII la proclamo Emperatriz de América el día 12 de octubre de 1945.